LOADING...

Advercopys

Del videojuego a la pantalla: el talento colombiano que conquista nuevas narrativas

Por Óscar Barrera – Director de Posproducción en PXP

El Día Mundial del Videojuego es mucho más que una celebración para quienes disfrutan con un control en las manos. Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo el gaming se ha convertido en un motor cultural que inspira a industrias enteras: desde la publicidad hasta el cine, pasando por la música, la moda y, por supuesto, la producción audiovisual.

Hoy vemos cómo los videojuegos influyen en la manera en que las marcas hablan con sus audiencias: plataformas que se transforman en canales de e-commerce, campañas que nacen dentro de mundos virtuales, experiencias inmersivas que no necesitan consolas de alta gama e incluso nuevas formas de jugar pensadas para públicos diversos, como el llamado “cozy gaming”.

Inspiración gamer, talento audiovisual

Más allá de producir videos, PXP ha aprendido a aprovechar todo el lenguaje cultural que rodea al gaming para crear contenidos audiovisuales con impacto global. Desde  bumpers animados y animatics hasta campañas que toman prestada la estética gamer, el equipo de PXP traduce esas narrativas en piezas que llegan a audiencias masivas en diferentes países.

Lo interesante es que este trabajo nace en Colombia, pero viaja al mundo. Y detrás de cada proyecto hay personas que no solo dominan la técnica, sino que también entienden lo que mueve a las comunidades: la emoción de superar un reto, la alegría de compartir logros, la pasión por un universo narrativo.

Talento que cruza fronteras

Ese sello humano es lo que hace que el talento de PXP destaque al exportarse a otros mercados. Porque más allá de la tecnología o las plataformas, lo que realmente conecta es la creatividad y la sensibilidad con que se construyen las historias.

Ejemplos sobran: desde piezas audiovisuales para campañas globales hasta producciones inspiradas en la estética gamer que se consumen en México, Estados Unidos o Europa. Cada proyecto confirma que el talento colombiano no solo es competitivo, sino que también aporta una mirada fresca y cercana que el mundo valora.

Un futuro compartido

Las tendencias hablan de un ecosistema en expansión: experiencias de cloud gaming que democratizan el acceso, eSports que pasan de lo local a lo regional, marcas que se atreven a lanzar torneos o campañas dentro de mundos virtuales. Y en medio de ese movimiento, el rol del audiovisual seguirá siendo fundamental para darle vida a cada experiencia.

Ahí es donde PXP se proyecta como un socio estratégico: un puente entre el talento creativo colombiano y las marcas que buscan relevancia en un entorno donde lo gamer ya no es un nicho, sino parte de la cultura popular.

Más allá de la pantalla

Celebrar el Día Mundial del Videojuego es reconocer que vivimos en un mundo donde jugar, ver, comprar y crear conviven en un mismo espacio. Y es también una oportunidad para recordar que el talento colombiano tiene la capacidad de ser parte de esa conversación global.

Porque, al final, los videojuegos nos enseñan que siempre hay un siguiente nivel. Para PXP, ese nivel es seguir llevando historias hechas en Colombia a escenarios internacionales, con creatividad, innovación y, sobre todo, un profundo sello humano.

Compartir