Más de 1.000 expositores y 500 emprendimientos respaldados por programas como Bogotá Corazón Productivo, Hecho en Bogotá, Bazzar Bog y alcaldías locales, exhibieron su talento, comercializaron sus productos y servicios y consolidaron nuevas alianzas.
La feria ofreció más de 30 actividades culturales, gastronómicas y experienciales que homenajearon a las regiones Andina, Caribe y Pacífica.
La creatividad también tuvo espacio en la feria con talleres de crochet y macramé, donde reconocidos influenciadores guiaron a los asistentes en la elaboración de portamacetas, portavasos y accesorios.
Todo esto fue posible gracias a Corferias, organizador de la Feria del Hogar ®, una marca registrada que, desde hace más de 40 años, reúne a los colombianos en el hogar más grande del país.
La edición 42 de la Feria del Hogar cerró este domingo 21 de septiembre, consolidándose, una vez más, como el escenario más grande de Colombia dedicado a la cultura, la innovación y el diseño aplicado al hogar. Durante 18 días, Corferias recibió a cerca de 200.000 visitantes, quienes recorrieron la muestra comercial conformada por más de 1.000 expositores y 500 emprendimientos. Además, la feria presentó más de 30 actividades culturales, artísticas, gastronómicas y experienciales. Una feria además pet friendly que reafirma su entendimiento en la composición de las familias actuales.
“Este año vivimos la feria más diversa de todas: familias, grupos de amigos y parejas junto a sus animales de compañía, hicieron parte de la experiencia. Esa pluralidad reflejó un resultado positivo para las marcas y emprendedores que participaron en esta edición. Nos enorgullece haber sido el escenario donde los hogares colombianos se reúnen en un solo lugar alrededor de la más grande oferta de productos, tendencias y momentos inolvidables”, afirmó Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Corferias.
Un recorrido lleno de experiencias
Cada fin de semana, la feria rindió homenaje a una región del país con música, danza y gastronomía típica:
- El primero estuvo dedicado a la Región Caribe e Insular que recargó de energía a los visitantes a través de comparsas y presentaciones de agrupaciones como el Grupo de Millo y Jimmy Saurith, además de un cierre vibrante con el Carnaval de Barranquilla y bandas como Lost Tropic Music.
- El segundo fin de semana celebró a la Región Andina y los visitantes disfrutaron de comparsas de tunas universitarias, duetos de música campesina y repertorios tradicionales que conectaron con las raíces del altiplano.
- Finalmente, la Región Pacífico estuvo presente con la Orquesta Blanco y Negro de Fabian Navarro, la salsa y timba de Ghetto 5Pao, un show con champeta, hip hop y sonidos afrodescendientes, además de la fuerza reggae y caribeña de la banda Jamaruk.
Los animales de compañía también fueron protagonistas con actividades que reunieron a decenas de familias y sus peludos. Hubo desfiles como el Fashion Pet, concursos de Halloween para gatos y perros, Talento Pet, Rumba Canina y dinámicas como “Si lo tomas, llévatelo” y “Las sillas musicales”. El cierre estuvo marcado por la emotiva presentación del Club Gran Danés de Bogotá, que encantó al público con una pasarela llena de ternura y diversión.
En paralelo se realizaron talleres de crochet y macramé —como portamacetas, portavasos, cubre tazas y materas— guiados por influenciadores como El_Tejedor, Dulce Lipa y Carolina Tejidos-Carito.
Una experiencia gastronómica
El gran atractivo gastronómico de la Feria fue el Club del Asado, que se consolidó como epicentro de la cocina a las brasas. Reconocidos parrilleros y chefs como Jose Vega, Christopher Carpentier, Johan Freddy Vanegas, Martin Ossa entre otros chefs especializados dictaron masterclass en vivo sobre cortes premium, técnicas de ahumado, hamburguesas artesanales y maridajes con cervezas y vinos. Este espacio permitió aprender secretos de la parrilla y degustar preparaciones únicas, convirtiéndose en un punto de encuentro obligado para familias, amigos y aficionados.
Gastrofest de la Cámara de Comercio de Bogotá también estuvo presente con diez establecimientos tipo restaurante que participaron con una oferta de comida tradicional, cafés, panaderías, reposterías y cervecerías artesanales, como complemento a esta oferta durante los 18 días de feria se realizaron 29 charlas y masterclass con aliados del Clúster de Seguridad Alimentaria de a Cámara de Comercio de Bogotá y expertos invitados, quienes compartieron tendencias, innovaciones y el valor de los ingredientes locales.
Emprendimientos que brillaron en la feria
La edición 42 de la Feria del Hogar fue una vitrina para el talento local y regional. Emprendedores, pymes y programas de fortalecimiento empresarial como Bogotá Corazón Productivo, Hecho en Bogotá, Bazzar Bog y las iniciativas de las alcaldías de Tunjuelito y Engativá mostraron su potencial, generaron ventas y consolidaron nuevas alianzas.
- Bogotá Corazón Productivo: Esta iniciativa de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico que impulsa a MiPymes de zonas estratégicas de la ciudad a través de formación, asistencia técnica y acceso a nuevos mercados, estuvo presente con 50 empresarios de 4 zonas productivas de la ciudad como el doce de octubre (fabricación de muebles), restrepo (cuero, calzado y marroquinería), La alquería (textiles y confección) y la candelaria (joyería)
- Hecho en Bogotá: 80 emprendimientos participaron en la feria gracias a esta estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca fortalecer los negocios locales de la capital, impulsando su competitividad y acercándolos a nuevos consumidores.
La Feria del Hogar se convierte en una oportunidad invaluable para visibilizar el talento de los emprendedores locales con productos de calidad y con el potencial de lo que se produce en Bogotá. - BAZZAR BOG: Es la vitrina digital gratuita de la Cámara de Comercio de Bogotá que le permite a las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá y de la región exhibir de manera personalizada e ilimitada sus productos y servicios. Los emprendimientos presentes en la plataforma también participan en convocatorias para hacer parte de reconocidos espacios de comercialización como la Feria del Hogar. Este año fueron seleccionados 234 emprendimientos.
- Alcaldía de Tunjuelito: Desde 2023, esta alcaldía ha promovido un programa de fortalecimiento empresarial que abrió las puertas de la feria a empresarios locales de muebles, decoración, marroquinería y cuero. En tres años, la participación pasó de 19 a 38 marcas, alcanzando ventas superiores a 500 millones de pesos en 2025 y consolidando 66 empresas beneficiadas.
“En estos tres años hemos acompañado a 66 empresas que, gracias a la feria, han podido visibilizar y posicionar sus marcas, lanzar productos y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Para muchos, este era un sueño inalcanzable y hoy es una realidad que ha elevado su producción y calidad”, señaló Adriana Sáenz, miembro del equipo técnico del proyecto.
Alcaldía de Engativá: En su debut, presentó a 15 emprendedores que consolidaron ventas por más de $72 millones, con proyección de superar los $90 millones al cierre. El stand 322 recibió más de 3.000 visitantes, logrando gran visibilidad para la localidad. “Esta ventana comercial ha sido crucial para visibilizar el talento de nuestros emprendedores y fortalecer la economía local”, afirmó el alcalde de la localidad, Víctor Hugo Huertas.
Experiencias vividas con las marcas más reconocidas del mercado
En esta edición, las marcas no solo exhibieron sus productos, también midieron el impacto de sus lanzamientos y compartieron experiencias que fortalecieron la relación con los consumidores.
- Americana de Colchones llegó con altas expectativas y confirmó el crecimiento frente a 2024, gracias al mayor flujo de visitantes y la intención de compra en los días de cierre.
- Ashley Furniture y Ashley Sleep vivieron su feria más exitosa en Colombia, con ventas 40% superiores y un aumento del 500% en la demanda de sofás de interior y exterior.
- Colchones El Dorado lanzó su nueva campaña de marca con más de 15 innovaciones, logrando un crecimiento del 10% en ventas vs 2024.
- Jamar completó su tercer año consecutivo en la feria, consolidando su presencia en Bogotá y Cundinamarca y proyectando ampliar su espacio en 2026.
- Brissa apostó por la innovación digital con kioskos interactivos que fortalecieron la omnicanalidad y conectaron con los más pequeños mediante personajes licenciados en el pabellón infantil.
Cierre
Tras 18 días de la exhibición de productos para el hogar más grande del país y la región concluyó la edición 42 de la Feria del Hogar. En 2026, los colombianos podrán reencontrarse nuevamente en Corferias para seguir construyendo sueños y descubrir lo mejor del hogar en un mismo lugar.
Para más información sobre actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, los interesados pueden ingresar a la página oficial del evento: https://feriadelhogar.com/, que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias dentro de su ecosistema de estilo de vida y consumo.