De acuerdo con el estudio anual de Pet Food Institute, dentro del perfil demográfico de dueños de mascotas se encuentra que en Colombia un 62% corresponde a mujeres y un 32% a hombres, con edades entre 32 y 45 con mayor participación en Bogotá
El mercado de productos y servicios para todo tipo de mascotas en Colombia ha crecido un 84,9% en los últimos cinco años, con un crecimiento anual del 13% de acuerdo con cifras de Bancolombia.
En Colombia, las mascotas han pasado de ser animales de compañía a convertirse en parte importante de las familias. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aproximadamente el 67% de los hogares colombianos, es decir 2 de cada 3 hogares, tienen al menos una mascota. Esta cifra refleja un cambio significativo en la estructura familiar y en las prioridades de las personas, con un crecimiento de 19 puntos porcentuales frente al 2020, cuando solo el 48% de los hogares contaba con una.
El impacto económico de esta tendencia es notable. Según un estudio de Euromonitor, el gasto relacionado con las mascotas en Colombia alcanzará los 6,1 billones de pesos para finales de 2026. Los principales rubros de gasto incluyen alimentación, cuidado y atención médica, lo que refleja cómo las mascotas se han convertido en una inversión económica significativa para las familias. “Hemos observado una creciente inversión en productos y servicios para mascotas, liderado principalmente por alimentos especializados, veterinaria y accesorios. Un cambio que evidencia además las tendencias en el comportamiento de los hogares colombianos respecto al cuidado animal”, afirma Santiago Restrepo, Director de Data y Estratega de Puntos Colombia
De los más de 8 millones de usuarios en Puntos Colombia, se evidencia que los usuarios del programa gastan 30% más en mascotas que el colombiano promedio, siendo alimento, consultas veterinarios y accesorios los productos en los que más gastan para sus fieles compañeros. Además, según el estudio anual de Pet Food Institute, dentro del perfil demográfico de dueños de mascotas se encuentra que en Colombia un 62% corresponde a mujeres y un 32% a hombres, con edades entre 32 y 45 con mayor participación en Bogotá
“A julio de 2025, evidenciamos un aumento del 11% en las ventas de la categoría de mascotas, comparado con el mismo periodo en 2024”, afirmó Restrepo . Esto se traduce en decisiones de compra más conscientes, donde se prioriza el bienestar animal, por medio de los beneficios que otorgan los programas de fidelización y como resultado de sus compras recurrentes.
Este comportamiento responde, en parte, al aumento sostenido en los precios del sector: según cifras del DANE, el gasto en productos y servicios para mascotas ha crecido más del 15% en los últimos dos años, impulsado por la inflación en alimentos concentrados, atención veterinaria y accesorios. De hecho, se estima que un hogar colombiano promedio que tiene una mascota puede destinar entre $100.000 y $300.000 mensuales en su mantenimiento. “En lo corrido del año, nuestros usuarios han ahorrado, a través de la redención de Puntos, más de 578 millones de pesos en la categoría de mascotas, una cifra que nos demuestra que como programa hemos logrado, además de acompañar y aliviar el impacto económico de lo hogares, apoyar a nuestros usuarios en el cuidado de lo que más quieren”, agrega Santiago.
En un país donde las mascotas ya son parte del núcleo familiar, el reto es construir un ecosistema que combine bienestar animal, sostenibilidad y ahorro inteligente para los hogares. Este comportamiento, impulsado por una mayor conciencia y acompañado de soluciones que favorecen el ahorro, está marcando el rumbo de un nuevo consumidor: más empático, más informado y más estratégico. Entender estas nuevas prioridades es clave para quienes quieren construir relaciones duraderas con los hogares del país pensando siempre en el ahorro y las nuevas tendencias.