Por Camila Castro
Cada primer lunes de mayo, la moda detiene el mundo con el MET Gala, la noche en la que el estilo es espectáculo y un manifiesto. Pero este 2025, el evento más esperado en la industria promete ser aún más disruptivo que de costumbre. ¿El motivo? Un tema que no solo exalta la elegancia masculina, sino que también resignifica la historia de la moda negra: “Superfine: Tailoring Black Style”.
El punto de partida de este concepto proviene del libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” , un estudio sobre el dandi negro como figura de resistencia y autoexpresión. Y es que el dandismo negro es mucho más que un ejercicio de estética: es una afirmación política, un acto de rebeldía hecho a la medida. Durante siglos, la sastrería ha sido un símbolo de poder y status, y en el caso de los hombres negros, un medio para apropiarse de una identidad que les fue negada.
Desde los esclavos liberados del siglo XIX que usaban la vestimenta de sus antiguos amos para redefinir su imagen social, hasta los íconos del Renacimiento de Harlem como Duke Ellington y Langston Hughes que transformaron la sastrería en una declaración artística, la moda negra ha sido un campo de batalla simbólico. En la música y el cine, figuras como Miles Davis en los 50s, Prince en los 80s o André 3000 en los 2000s han desafiado las normas de masculinidad y estilo a través de la sastrería.
Este año, el MET Gala honra ese legado con un código de vestimenta titulado «A tu medida», enfatizando la personalización y las tradiciones de la sastrería. En un mundo donde el pret-a-porter y las tendencias dominan, esta es una celebración del arte de la confección, de la individualidad y del detalle meticuloso. Es un recordatorio de que el vestir bien no es solo una cuestión de lujo, sino de identidad.
Pero lo que hace este año particularmente especial no es solo el tema, sino quiénes lo representan. Todos los copresidentes de la gala son hombres negros que han revolucionado la moda desde diferentes trincheras: Pharrell Williams, Coleman Domingo, Lewis Hamilton, A$AP Rocky y LeBron James. Y en esta ocasión tienen el honor y el reto de representar el primer tema masculino de la gala desde 2003.
Cada uno de ellos ha desafiado el status quo de la moda masculina y ha usado su imagen para abrir conversaciones sobre la raza, la cultura y la representación. Porque este no es un año cualquiera, en un momento de tensiones políticas y sociales, la moda vuelve a ser un reflejo de los tiempos. ¿Veremos en las escaleras del MET trajes con referencias al zoot suit de los años 40? ¿O reinterpretaciones modernas del dandi del siglo XIX?
El MET Gala 2025 será más que una pasarela de looks extravagantes. Será un desfile de historia, identidad y reivindicación. Porque la sastrería, más que una cuestión de costura, es una herramienta de poder. Y esta vez, la moda masculina no estará en segundo plano; será el centro de la conversación.