Más de 350 voluntarios participaron en la jornada ambiental que contó con una inversión cercana a los 30 millones de pesos.
Aliso, hayuelo y chicalá fueron algunas de las especies sembradas para restaurar uno de los ecosistemas más afectados por la urbanización.
Con la siembra de 500 árboles nativos y la participación de más de 350 voluntarios, la Sabana de Bogotá dio un nuevo paso hacia su restauración ecológica. La jornada, realizada en la Reserva Natural Periland Eco Park, entre Zipaquirá y Cajicá, contó con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y buscó recuperar uno de los ecosistemas más impactados por la urbanización.
La jornada fue liderada por HDI Seguros en alianza con Compensar y la Fundación Bosques Verdes, organizaciones que trabajan de manera articulada para promover la conservación ambiental en el país. Esta colaboración permitió unir esfuerzos del sector privado y social en torno a una causa común: la recuperación ecológica de la Sabana de Bogotá.
Contó con la participación de más de 350 voluntarios, entre empleados de HDI y sus familias, quienes contribuyeron a reverdecer uno de los ecosistemas más afectados por la expansión urbana. La inversión para esta jornada superó los 30 millones de pesos, reflejando un compromiso empresarial tangible con la sostenibilidad.
Durante la siembra, se plantaron especies como aliso, hayuelo, ciro y chicalá, todas fundamentales para la recuperación del suelo, la mejora de los servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la biodiversidad local.
“Esta jornada refleja nuestro compromiso con el entorno y con el desarrollo de iniciativas sostenibles que trascienden el ámbito corporativo. Vincular a nuestros empleados y sus familias en acciones como esta fortalece nuestra cultura y nuestro impacto positivo en el ambiente y los territorios”, afirmó María José Imbett, vicepresidente de Talento y Cultura de HDI Seguros.
La actividad incluyó también una caminata ecológica en la que los participantes conocieron el ecosistema de la zona y reflexionaron sobre la relación entre naturaleza, sostenibilidad y bienestar. Esta jornada hace parte del programa de voluntariado corporativo de la compañía, que busca generar conciencia ambiental y fomentar el sentido de pertenencia y el trabajo en equipo.
“Desde HDI creemos en el valor del voluntariado como una herramienta que conecta a las personas con propósitos comunes. Estas actividades no solo generan conciencia, sino que construyen cultura y movilizan cambios reales”, agregó Imbett.
HDI Seguros hace parte del Grupo Talanx, uno de los conglomerados aseguradores más grandes de Europa, con presencia en más de 10 países y una agenda robusta de sostenibilidad. Entre sus metas globales destacan la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2030, más de 11.000 millones de euros invertidos en activos sostenibles, y su adhesión a iniciativas como el Pacto Global de Naciones Unidas, PRI y PSI.
Esta jornada en la Sabana de Bogotá representa cómo los compromisos globales se traducen en acciones locales, con impactos reales en el territorio. No se trató solo de sembrar árboles: se trató de sembrar futuro, vínculos y conciencia ambiental desde las empresas.