LA28 anuncia los derechos de nombre del Comcast Squash Center en Universal Studios y del Honda Center
Puede que estemos en 2025, pero Comcast y Honda ya son protagonistas de los Juegos Olímpicos LA28. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, se están otorgando derechos de nombre a los patrocinadores en las sedes de competición.
El Honda Center en Anaheim, California, conservará su nombre durante los Juegos y será sede del voleibol, mientras que el Comcast Squash Center en Universal Studios será el escenario del debut olímpico del squash.
Un cambio histórico en la tradición olímpica
Hasta ahora, los Juegos Olímpicos evitaban mostrar nombres comerciales en los recintos, utilizando denominaciones genéricas o relacionadas con la ciudad. Con este anuncio, Los Ángeles 2028 rompe con esa tradición y abre un nuevo modelo de patrocinio: los patrocinadores podrán asociar directamente su marca con sedes olímpicas, alcanzando una exposición global sin precedentes.
Este programa permitirá a LA28 ofrecer derechos de nombre en hasta 19 sedes temporales adicionales, disponibles tanto para socios olímpicos y paralímpicos mundiales como para aliados estratégicos locales.
Más que visibilidad: un modelo financiero innovador
El presidente de LA28, Casey Wasserman, explicó que estos acuerdos con Comcast y Honda, junto con los que vendrán, “generarán ingresos cruciales para LA28” y consolidan el compromiso de organizar unos Juegos “totalmente financiados de manera privada y sin nuevas construcciones”.
En la práctica, esto significa que los Juegos se apoyarán en nuevas fuentes de ingresos comerciales, reduciendo la carga financiera para el Estado y ofreciendo a las marcas un nivel de asociación sin precedentes con el movimiento olímpico.
El valor para los patrocinadores
Las empresas que obtengan estos derechos no solo mantendrán su nombre en las sedes durante los Juegos, sino que también podrán reforzar su presencia con activos adicionales de marketing y activación de marca.
Para compañías como Comcast y Honda, el beneficio es doble: por un lado, la exposición mundial de su nombre en eventos deportivos de máxima audiencia; por otro, la posibilidad de consolidarse como socios históricos de unos Juegos que, por primera vez en más de 30 años, se celebrarán en Estados Unidos.
El impulso mediático hacia 2028
NBCUniversal y Comcast, además de su papel como socios de naming, buscarán prolongar el éxito obtenido en París 2024, cuando lograron los mayores ingresos publicitarios olímpicos de la historia, con cerca de 500 millones de dólares provenientes de patrocinadores primerizos.
Tras esa experiencia, el COI y Comcast NBCUniversal anunciaron un nuevo acuerdo de 3.000 millones de dólares que asegura los derechos de transmisión en EE.UU. hasta 2036, junto con nuevas iniciativas estratégicas conjuntas.
La decisión de otorgar derechos de nombre a patrocinadores representa un punto de inflexión en la comercialización de los Juegos Olímpicos. Más allá de la novedad, marca el inicio de un modelo en el que las marcas no solo estarán en la transmisión o en la publicidad, sino que formarán parte del mapa mismo de las sedes olímpicas, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre deporte, negocio y comunicación global.