LOADING...

Advercopys

Día del Vehículo Eléctrico: Empresas de logística y transporte apuestan por la movilidad eléctrica

Cada 9 de septiembre el mundo celebra el Día del Vehículo Eléctrico, una fecha que busca visibilizar los avances en movilidad sostenible y la importancia de acelerar la transición hacia energías limpias. Y si bien este movimiento ha ganado terreno en el transporte particular y en el sector automotriz, hoy el protagonismo lo tienen las empresas de logística y transporte, que han comenzado a electrificar sus operaciones como una respuesta a la crisis climática y a la creciente demanda de soluciones sostenibles en las ciudades.

En Colombia y América Latina, compañías como Mercado Libre, Coordinadora, Servientrega y Rappi ya han incorporado vehículos eléctricos para sus operaciones de última milla. Furgonetas y motos eléctricas forman parte de las flotas que recorren las calles de las grandes ciudades, disminuyendo la contaminación auditiva y reduciendo la huella de carbono de cada entrega. A nivel global, gigantes como DHL, FedEx y UPS lideran esta transformación con inversiones en camiones eléctricos de gran capacidad y alianzas con fabricantes de tecnología verde.

La transición no es casual. Según estudios de la Agencia Internacional de Energía, el sector transporte representa alrededor del 25% de las emisiones globales de CO₂, siendo la logística de mercancías uno de los segmentos más contaminantes. Migrar hacia energías limpias no solo responde a un compromiso ambiental, sino también a una estrategia de innovación que optimiza costos a largo plazo. El ahorro en combustible, los menores gastos de mantenimiento y los beneficios regulatorios en algunos países son incentivos clave para acelerar la adopción.

Los beneficios de la movilidad eléctrica en logística son múltiples:

  • Reducción de emisiones contaminantes: cada vehículo eléctrico evita la liberación de toneladas de CO₂ al año.
  • Menor contaminación acústica: las entregas se vuelven silenciosas, mejorando la calidad de vida en las ciudades.
  • Eficiencia operativa: los vehículos eléctricos demandan menos mantenimiento y optimizan rutas con sistemas de gestión digital.
  • Imagen corporativa sostenible: las marcas refuerzan su compromiso ambiental ante consumidores cada vez más conscientes.

No obstante, el camino aún tiene retos importantes. La autonomía de las baterías, la escasa infraestructura de carga y los costos iniciales de adquisición son barreras que limitan la expansión a gran escala. Sin embargo, los avances tecnológicos y las políticas públicas en torno a la movilidad eléctrica están marcando un horizonte optimista.

El Día Mundial del Vehículo Eléctrico es más que una conmemoración: es un recordatorio de que la movilidad del futuro ya está en marcha. Las empresas de logística que hoy apuestan por esta transformación no solo están redefiniendo cómo se entregan los productos, sino también cómo se construye un modelo económico más responsable con el planeta.

Compartir