Amazon redujo sus proyecciones de ingresos operativos para el tercer trimestre.
Las cifras:
-
$15.7 mil millones: Lo que Amazon generó en publicidad durante el segundo trimestre, un aumento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
-
13%: El incremento en las ventas netas de Amazon frente al segundo trimestre del año pasado, alcanzando los $167.7 mil millones.
-
$30.9 mil millones: Ingresos generados por Amazon Web Services (AWS), su negocio de computación en la nube. Representa un aumento del 17.5% interanual.
-
$12.2 mil millones: Ingresos por servicios de suscripción durante el segundo trimestre, un crecimiento del 11% en comparación con el año pasado.
-
$40.3 mil millones: Lo que ganó Amazon por servicios de terceros vendedores en el trimestre, un aumento del 10% interanual.
-
$15.5 – $20.5 mil millones: Rango de ingresos operativos que Amazon espera para el tercer trimestre. Esta proyección es más baja que el promedio estimado por analistas, que era de $19.4 mil millones, según Bloomberg. Esto provocó una caída del 2.5% en el valor de las acciones durante las operaciones posteriores al cierre.
Lo que se comenta internamente
El negocio publicitario de Amazon mantuvo un crecimiento de dos dígitos en el segundo trimestre de 2025, lo que demuestra que su dominio en medios minoristas sigue firme, al tiempo que continúa su expansión en áreas como el streaming, deportes en vivo, videojuegos y tecnología publicitaria (adtech).
El CEO Andy Jassy destacó especialmente el acuerdo reciente con Roku, que permite a los anunciantes llegar a 80 millones de hogares en EE.UU. gracias a la combinación de audiencias entre los sistemas operativos Fire TV y Roku, así como las plataformas de streaming Prime Video y The Roku Channel.
La empresa también sigue invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, con $31.4 mil millones en gastos de capital, impulsados principalmente por inversiones en AWS relacionadas con IA, según el director financiero Brian Olsavsky. Este nivel de gasto, dijo, “representa razonablemente” lo que la compañía espera seguir desembolsando el resto del año.
Amazon también está trabajando con un gran atraso en la demanda de AWS, indicó Jassy. Explicó que la empresa no ha logrado construir suficientes centros de datos para atender esa demanda, un problema que estima tardará al menos seis meses más en resolverse. El atraso se estima en $195 mil millones, un aumento del 25% frente al año anterior.
La frase clave
A pesar de la continua incertidumbre en torno a los aranceles, Amazon afirmó que no ha sentido impactos significativos en su negocio hasta ahora.
“Sigue habiendo mucho ruido sobre el impacto que los aranceles tendrán en los precios minoristas y el consumo”, dijo Jassy a los inversionistas. “Hasta ahora, gran parte de esa información ha sido errónea y mal reportada. Como hemos dicho antes, es imposible saber qué va a pasar.”
Un Artículo Adweek.com
Juan David Rojas