- Al reemplazar el plástico verde por transparente, 7UP logrará impactar el sistema de reciclaje a nivel nacional, pues facilitará la eficiencia de los procesos de reciclaje y separación, aumentando la probabilidad de que este material se transforme en nuevas botellas.
- La migración también permitirá que regresen a la cadena de producción las botellas de plástico PET para la fabricación de nuevos envases, lo que aportará a la economía circular.

Bogotá, septiembre de 2023. En un mundo donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son cada vez más apremiantes, es esencial considerar alternativas que no solo satisfagan nuestras necesidades cotidianas, sino que también sean amigables con el planeta. En este contexto, 7UP le apuesta a cambiar todas sus botellas PET verdes para migrar a plástico transparente, lo que no solo aumenta las posibilidades de ser reciclado efectivamente y transformado en nuevas botellas, sino también como una solución efectiva para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el planeta día a día.
El plástico transparente, conocido técnicamente como PET (tereftalato de polietileno), se ha convertido en un material ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones, desde botellas de agua y envases de alimentos hasta películas protectoras y envases de productos electrónicos. Uno de sus mayores beneficios es su alta reciclabilidad y su capacidad para reducir el impacto ambiental. Pero ¿qué significa este cambio de color del plástico en temas de sostenibilidad?:
- Reciclabilidad: el PET transparente es altamente reciclable y transformable. Puede ser recolectado y procesado eficientemente para convertirse en nuevos productos, específicamente nuevas botellas, lo que reduce la cantidad de nuevos empaques puestos en el mercado y desechos plásticos en vertederos y océanos. Además, según el reporte de The National Association for PET Container Resources – NAPCOR-, el PET es el plástico #1 del mundo 100% reciclable.
- Versatilidad: su versatilidad lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones, lo que reduce la necesidad de producir múltiples materiales de envasado y envoltura. El PET transparente es versátil porque una vez se transforma, se pueden generar nuevos empaques transparentes, a diferencia del PET verde reciclado, que tiende a ser de calidad inferior en comparación con el PET transparente. Las impurezas y los aditivos utilizados para teñirlo pueden dificultar la obtención de un material reciclado de alta calidad, lo que limita su uso en aplicaciones de alto valor.
- Transparencia: para el reciclador de oficio es más fácil y rentable disponer de este envase transparente, ya que, a diferencia del plástico verde, este tiene mayor posibilidad de ser transformado en un nuevo producto, y, además, hay más demanda por la compra de este material. Adicionalmente, el proceso de reciclaje del PET verde puede ser más costoso y complicado, debido a la necesidad de separar y purificar los pigmentos y aditivos utilizados para teñirlo.
Durabilidad: El PET transparente, al no contener aditivos para su teñido, es más resistente y puro, lo que prolonga su reciclabilidad y transformación a resina reciclada. Con esta resina, se generan nuevos empaques, que pueden reducir la huella ecológica y promover prácticas más sostenibles en la industria del envasado.
pr****@********ys.com