La elevada valoración de The Free Press refleja más que sus ingresos.
Cuando Paramount acordó comprar The Free Press hoy por un valor reportado de 150 millones de dólares, surgió una pregunta simple pero crítica: ¿por qué pagar tanto por un negocio tan pequeño?
La startup, fundada en 2021, genera alrededor de 20 millones de dólares en ingresos, según una fuente cercana al asunto. Esto significa que Paramount está pagando 7,5 veces sus ingresos por el medio.
Esa proporción sitúa la operación fuera de los parámetros habituales de la economía mediática, según entrevistas con cuatro expertos en fusiones y adquisiciones (M&A) de medios digitales. En la mayoría de los casos, tanto los medios tradicionales como los digitales se negocian entre 5 y 15 veces su EBITDA, no sus ingresos.
Pero para Paramount, el acuerdo responde más a una decisión estratégica que estrictamente financiera, según los analistas.
La compañía no está comprando The Free Press por sus ganancias actuales, sino haciendo una inversión en un medio cuyo posicionamiento, talento y potencial de crecimiento podrían multiplicarse al integrarse con la amplia plataforma de CBS News.
Un precio desligado de los números
Desde 2022, cuando aumentaron las tasas de interés federales, las adquisiciones de medios digitales empezaron a valorarse principalmente con base en ganancias y no en ingresos, explica Robert Berstein, director general de JEGI Clarity.
El hecho de que The Free Press se valore según sus ingresos sugiere que Paramount está interesada en el potencial del negocio, no en su rentabilidad actual.
“La compra no se basa en una valoración financiera”, dijo Berstein. “Se basa en una valoración estratégica.”
De hecho, la proporción podría ser aún mayor que 7,5 veces los ingresos. Aunque ni The Free Press ni Paramount han confirmado el precio de 150 millones, varios reportes indican que el acuerdo incluye una combinación de efectivo y acciones.
Desde que la fusión Paramount–Skydance se hizo oficial el 7 de agosto, el valor de las acciones de Paramount ha subido 72 %, de 11 a 19 dólares. Por tanto, la porción en acciones del trato probablemente aumentó su valor durante las negociaciones, inflando aún más la valoración.
Comprando influencia… y un negocio con potencial de crecimiento
La operación tiene más sentido si se ve como una inversión en etapa temprana, según Jay Kirsch, socio de Oaklins DeSilva+Phillips.
The Free Press, señaló, opera como una startup con ingresos recurrentes de alta calidad, poco gasto en marketing y una gran base de suscriptores potenciales.
Paramount ahora puede financiar el crecimiento a escala, convertir esa audiencia en clientes de pago y beneficiarse de un flujo de ingresos predecible basado en renovaciones, algo muy valorado por los inversionistas. Desde esa perspectiva, el acuerdo no es un derroche, sino una entrada barata a un segmento de marcas de noticias digitales directas al consumidor que son cada vez más difíciles de adquirir.
“Deja de parecer un precio loco si están haciendo más de 15 millones en ingresos por suscripciones”, dijo Kirsch. “Es un negocio real, con ingresos predecibles y mucho potencial.”
Una jugada de talento envuelta en un reinicio cultural
La adquisición también funciona como una compra de talento de alto perfil (acqui-hire).
La fundadora Bari Weiss, junto con su red de colaboradores y contactos, es el activo central que Paramount buscaba, explica Chris Erwin, fundador de la firma de asesoría RockWater.
El trato se asemeja a los contratos que Netflix ofrecía a creadores como Shonda Rhimes o Ryan Murphy, donde los estudios pagaban por el liderazgo creativo. Weiss ahora dirigirá CBS News, otorgando a Paramount tanto una figura visible como una nueva identidad editorial.
Su llegada marca un reinicio cultural dentro de CBS, donde varios productores y corresponsales veteranos ya han expresado incomodidad con el cambio ideológico.
“Obtienes a sus suscriptores y a su red de talento, sí”, dijo Erwin. “Pero imagina cuánto más impacto puede tener ahora con el respaldo y la plataforma de Paramount.”
Velocidad, simbolismo y política
La urgencia de Paramount refleja tanto una estrategia empresarial como un cálculo político.
La compañía, recientemente reestructurada bajo la propiedad de David Ellison, necesitaba demostrar a los inversionistas —y a Washington— que es capaz de actuar con decisión.
El momento coincide: en los últimos meses, Paramount pagó un acuerdo legal a Donald Trump, canceló The Late Show With Stephen Colbert, y ahora nombró a Weiss —una figura bien vista por audiencias conservadoras y centristas— al frente de CBS News.
En conjunto, estos movimientos parecen buscar un reposicionamiento de imagen, de bastión liberal a potencia centrista, para atraer a un público que muchos anunciantes consideran desatendido.
También redirige la atención de los inversionistas hacia las áreas de crecimiento dentro de la empresa, ofreciendo un relato más atractivo sobre su futuro, según Kirsch.
“Es una cifra llamativa que dice: estamos aquí para invertir en productos digitales de vanguardia”, añadió.
Qué significa para los medios digitales
En el mercado más amplio, los expertos están divididos.
Algunos ven el acuerdo como una validación del modelo de medios liderados por creadores, una señal de que los periodistas con relación directa con sus audiencias pueden alcanzar valoraciones excepcionales. Kirsch calificó a The Free Press como una de las pocas empresas lideradas por creadores que ha escalado a nivel corporativo.
Otros dudan del efecto dominó. Un analista de M&A dijo a Adweek que el acuerdo no cambiará mucho el panorama general.
“Paramount seguirá comprando, pero la mayoría no hará acuerdos como este”, comentó.
Aun así, incluso los escépticos admiten que la transacción influirá en cómo los medios tradicionales piensan sobre las franquicias impulsadas por talento y la monetización directa al consumidor.
Una integración de alto riesgo
Incluso los optimistas reconocen que integrar una startup de tres años en una redacción con 90 años pondrá a prueba la cultura de CBS.
Que la apuesta funcione dependerá menos de las finanzas de The Free Press y más de si Paramount logra usar la marca de Weiss para reconstruir la confianza y redefinir lo que significa un medio centrista en la era post-televisión.
“El riesgo de integración es muy real”, dijo Berstein. “Aun así, todos esperan que les vaya bien, porque ofrece un modelo de cómo los medios tradicionales podrían reinventarse con talento digital.”