- De acuerdo con la Gran Encuesta del Empresariado de Bogotá y la Región, el 64% de las empresas con Registro Mercantil emplean WhatsApp como su principal medio de comercialización para los productos y servicios.
Bogotá, junio de 2023. Las empresas tienen a su disposición una amplia variedad de canales de interacción con sus clientes. Además de los canales tradicionales, como las tiendas físicas, se han sumado los canales digitales, como las aplicaciones móviles, las redes sociales y la venta en línea. El desafío ahora consiste en unificar todos estos canales en un sistema coherente. La omnicanalidad, una estrategia cada vez más popular, busca precisamente esa integración, permitiendo que los consumidores naveguen sin problemas de un canal a otro, durante su proceso de compra y obtengan una experiencia satisfactoria en su conjunto.
En la era digital, las empresas están buscando constantemente formas innovadoras de mejorar su enfoque de ventas y satisfacer las necesidades de los clientes de manera más efectiva. De acuerdo con la Gran Encuesta del Empresariado de Bogotá y la Región, el 64% de las empresas con Registro Mercantil emplean WhatsApp como su principal medio de comercialización para los productos y servicios. Este, se posiciona como el mayor canal, seguido de redes sociales, con 51% y luego el canal virtual o página web, con 50%.
En ese sentido, WhatsApp se ha establecido como una plataforma confiable y conveniente para la comunicación instantánea, y las empresas pueden aprovechar estas ventajas para fortalecer su relación con los clientes, además de potenciar sus estrategias de ventas. Por lo anterior, empresas como la fintech colombiana CapitalPocket (C-Pocket) ha desarrollado una herramienta para facilitar los procesos de compra, venta y transacción a través de su nuevo chatbot conectado a ChatGPT ‘Pocki’, que usa la inteligencia artificial y el Machine Learning, para ofrecer a las empresas la oportunidad de transformar su presencia tanto en clientes externos como internos, con un enfoque en la atención automatizada y asistida.
La plataforma permite a las empresas ofrecer una experiencia única, interactiva y conveniente a sus clientes, ya sea brindando soporte sobre productos y servicios, facilitando transacciones financieras, realizando ventas y seguimiento logístico, o apoyando la generación y entrega de servicios corporativos específicos.
«Pocki permite a las empresas automatizar tareas y procesos, facilitando operaciones tanto a clientes como a colaboradores, ahorrando tiempo y recursos. Nuestra plataforma atiende múltiples conversaciones simultáneamente, mejorando la capacidad de atención y la escalabilidad del negocio. Además, al estar disponible 24/7, las empresas pueden prestar servicios incluso fuera del horario de trabajo convencional», comentó Alexis Aronategui, CEO-Fundador de CapitalPocket.
Además, una de las características más destacadas de Pocki es su capacidad de operar adaptándose perfectamente a las necesidades específicas de cada organización. Pocki pone a disposición sus capacidades de comprensión y fortalezas generativas y operativas, permitiendo el soporte en bots personalizados y desarrollos de tecnología para las empresas que ya cuentan con ellos o lo necesiten por primera vez.
¿Cómo vincularse a ‘Pocki’?
Las empresas interesadas en vincularse a Pocki pueden ponerse en contacto directamente con el equipo comercial a través del correo electrónico in**@*****et.global y a través de la misma plataforma. No se requiere ningún pago inicial por la vinculación, sin embargo, es importante destacar que algunos planes podrían requerir un costo adicional por posibles sobrecostos en la integración con sistemas empresariales existentes o características personalizadas específicas.
Desde su lanzamiento, Pocki ha logrado vincular a 12 empresas. “La meta es cerrar el año 2023 con un total de 100 empresas. Con su crecimiento continuo y compromiso con la excelencia, Pocki está posicionada para ser una herramienta vital para empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta startups”, manifestó Aronategui.
Para más información ingrese a: https://capitalpocket.app/
Más sobre C-pocket
C.pocket es una fintech colombiana que ofrece soluciones innovadoras, por medio de la tecnología, a empresas y personas naturales para democratizar el acceso a servicios financieros y digitales, por medio del uso de tecnologías de inteligencia artificial que le permite hacer más fácil el proceso de transacciones.